domingo, 6 de mayo de 2012

REFLEXIONES SOBRE SCHOPENHAUER






¿Por qué elegí este tema y qué es lo que
me gusta del trabajo de Schopenhauer?

No por el hecho de elegir a este filósofo me declaro pesimista con la vida ni mucho menos, al contrario estoy consciente de que para conseguir lo que deseamos en la vida de alguna u otra manera debemos sufrir. A decir verdad nunca me había llegado a la mente el hecho de que al momento de encontrarnos felices, en el interior sufrimos, por que dicha felicidad tarde o temprano terminará; con esto no quiero decir que pensaba que mi felicidad duraría para siempre, sino que simplemente la disfruto.

Lo que me agrada del pensamiento de Schopenhauer es que menciona que el arte es una vía para escapar del estado de infelicidad que tiene el hombre, esta creación artística es superior al conocimiento. Estoy de acuerdo con esto pues me atrevo a confesar que con la danza llego a olvidarme de los pensamientos que están dando vueltas en mi cabeza, llego incluso a olvidarme si el lugar que mis pies están pisando está limpio y confortable, en cambio cuando estudio o leo algún artículo sobre biología, no sé, por ejemplo; los hongos, que llegan a nacer en nuestras cocinas y alimentos, llego a sentir miedo por conocer un hecho que antes no sabia y vivía como si nada, en cambio, al conocerlo me comporto de una manera diferente ante el medio ambiente que me rodea, llego a tener más precauciones con los alimentos que dejo fuera del refrigerador, mientras que en la danza no importa cuanto tiempo me encuentre yo afuera de mi realidad.

El arte es intuición, no reflexión, esto nos puede llevar más allá del yo y es lo que nos hace felices: una razón más por lo que me agrada el pensamiento de Schopenhauer, además de que también menciona que el hombre vive en un mundo de apariencias, apariencias que nos crea la sociedad en que vivimos, es de cada quien y cada cual elegir vivir dentro de ellas o dar vuelta a los pensamientos que quieren que aceptemos aquellos que se creen tener el poder sobre nosotros, por ejemplo el hecho de considerar en la calle a una persona guapa, la calificamos como bella o no de acuerdo a la base que nos han impuesto en la televisión y anuncios que vemos a diario, o el hecho de sentirnos felices con nuestra familia al grado de compararla con las familias de las “telenovelas”.

Sin embargo el arte nos hace olvidarnos de todo esto mencionado, reconcilia la voluntad y la conciencia, hasta llegar al estado de felicidad que todos alguna vez hemos deseado llegar a contemplar.

No sé si hemos venido a esta vida, para sufrir o no, pero eso si, hay que encontrar la manera de sobrevivir,  y el arte es la mejor herramienta para subsistir.



A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia.
Arthur Schopenhauer



María Concepción Mayorga Martínez
6to A
Estética

No hay comentarios:

Publicar un comentario